Los Munchmeyer

miércoles, julio 12, 2006

Hacia una pedagogía de la afectividad


Congreso ACME 2004Coloquio: Hacia la construcción de nuevos modelos de acción socioeducativa: una pedagogía social para el siglo XXI./ Línea temática: "Nuevos Escenarios Educativos"

Hacia una pedagogía de la afectividad: la pedagogía de la ternura.Patricia Moggia Münchmeyer (Escuela de Educación, Universidad del Mar)

En los desafios de la educación en el siglo XXI, la educación de lo cognitivo, lo emocional, la praxis y los valores desde una concepción holística integral se plantea como una necesidad imperante. Ante una concepción científico-tecnológica, se necesita un complemento, un contrapunto de acciones que puedan facilitar el desarrollo integral del ser: la música, la danza, la poesía, la literatura, le ética, la estética, la mística, la religión, la historia, la filosofía, el silencio, la soledad y la meditación, la alegría y el juego, la expresión del sentimiento, del amor, de la ternura.Desde esta concepción, la pedagogía de la ternura se plantea en sus diversos autores latinoamericanos como un Modelo socioeducativo en clara contraposición a una pedagogía de la violencia, tanto física como psíquica que impera en muchos ámbitos de la existencia humana. La pedagogía de la ternura es una pedagogía del lenguaje afectivo, amoroso, cálido, que contiene, que acoge, que rompe las barreras de la desconfianza, del desamor, del dolor que aprisiona y contrae. La pedagogía de la ternura es una pedagogía de la reparación, que se plantea frente al quehacer educativo en la construcción y reconstrucción de la autoestima de las personas, buscando forjar identidades individuales y colectivas. La pedagogía de la ternura es un lenguaje universal: no necesita palabras, tan solo gestos, miradas cálidas, risas cómplices, sencillez, espontaneidad. No requiere de grandes discursos: se construye en lo cotidiano: no requiere de capacitación especial: solo se trata de empatizar con el otros. La pedagogía de la ternura se aprende; se modela; se construye en el diálogo interpersonal,
La Educación Social: algunas definiciones y conceptos.
Sabemos que la Educación Social se alimenta de diversas disciplinas científicas (Sociología, Psicología y Antropología fundamentalmente) y que está en proceso de construcción de su propio cuerpo teórico y de contrastar los diversos desarrollos de estas disciplinas desde la práctica profesional. La presente ponencia esta centrada en un estudio comparado de programas aplicados por O.N.G.s que trabajan en el ámbito de la prevención comunitaria con poblaciones urbano-marginales del gran Santiago de Chile. Estas propuestas se caracterizan por la originalidad, la creatividad, y una especial capacidad empática, utilizando el lenguaje rogeriano, de situarse en la posición del otro para poder entenderlo, desde el lenguaje de la ternura y establecer una relación de ayuda logrando despertar la motivación a la participación en sus proyectos y programas. Nuestro interés consiste en establecer las bases comunes de esta disciplina (Educación Social) con las prácticas socioeducativas de prevención a nivel comunitario, que se están realizando en el contexto Latinoamericano, y en especial en Chile, desde donde provienen el estudio de casos que presentamos. Creemos que las condiciones que rodean estas prácticas enriquecen la experiencia, introduciendo contenidos y metodologías particulares que pueden considerarse como aportes significativos a la forma de entender y "hacer" Educación Social en el ámbito de la intervención sociocomunitaria. Para efectos de esta ponencia, se pretende dar a conocer estos "Modelos" y contribuir a identificar esas concepciones pedagógicas que están en la base de sus propuestas y que creemos provocan ese especial impacto en las personas que participan de sus experiencias. Al acercarnos a "su mundo" y su propia percepción podemos avanzar en el conocimiento del lenguaje intersubjetivo y de los múltiples componentes que producen en los individuos la motivación hacia la propia movilización de sus recursos para la mejora real y efectiva de su calidad de vida. Se propone un "estilo" de intervención socioeducativa que involucra, implica, moviliza a la acción y no a la resignación. El objetivo principal es individualizar los componentes socioeducativos que poseen estos modelos de intervención, sus metodologías participativas que ponen al sujeto en contacto con su saber y que estimulan sus potencialidades para que pueda ser el principal protagonistas "actor" de sus propios cambios reales y efectivos. Estas O.N.G.s ofrecen espacios de desarrollo personal y grupal en donde se va produciendo el proceso educativo, el despertar de la motivación al cambio y la superación del fatalismo.